Grupo CHG actúa contra el CORONAVIRUS (COVID-19)
Información al viajero
Como bien es sabido, la irrupción del Coronavirus (Covid-19) está generando una gran preocupación, algo que nos afecta a todos nosotros, y nos está obligando a cambiar nuestros hábitos para protegernos a nosotros mismos y a los demás. Desde Oliva Nova Beach & Golf Resort, empresa del Grupo CHG, se ha tomado esta situación muy en serio y estamos haciendo todo lo posible para minimizar el riesgo de contagio entre nuestros clientes y empleados. De momento, en nuestro resort, así como en todo nuestro grupo de empresas, no se ha producido ningún contagio.
La salud y la seguridad de nuestros clientes y de nuestro personal ha sido siempre nuestra prioridad número uno: estamos constantemente en contacto directo con los servicios médicos de la Comunidad y del Estado, y estamos cuidadosamente siguiendo las instrucciones y recomendaciones del Ministerio de Sanidad, de su Dirección General de Salud Pública, distintas organizaciones oficiales relacionadas con la salud y la seguridad.
Adicionalmente a las estrictas medidas de seguridad que ya hemos tomado, también hemos implantado protocolos de limpieza exhaustivos en todos nuestros establecimientos comerciales y oficinas, que desinfectamos constantemente para minimizar el riesgo de contagios. Desde el Grupo CHG hemos creado el Comité Especial de Defensa y Ataque al Coronavirus que está monitorizando permanentemente el cumplimiento de los protocolos de protección a nuestros clientes y empleados, y analizando la situación en tiempo real. La información actualizada está disponible en nuestra web informativa. Si tiene cualquier duda ante un viaje ya planificado, por favor, contacte con nuestro Equipo de Reservas en el número + 34 96 285 79 44 ó a través del correo reservas@olivanova.com
Política de Cancelación
Desde hoy y hasta el 18 de junio de 2020, todas las reservas se pueden cancelar sin gastos hasta 24 horas antes (excepto no reembolsable).
Recomendaciones, Medidas de Seguridad y Protocolos de Limpieza:
• Dispensadores de gel desinfectante en todos los establecimientos.
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Evitar saludarse con la mano, besos, así como cualquier otro contacto físico.
• Protocolos de higiene y desinfección para limpiar las habitaciones después de la salida de los huéspedes y antes de la llegada del siguiente, prestando especial atención a los artículos de contacto frecuente.
• Se ha aumentado la frecuencia de la limpieza y desinfección en los espacios públicos, enfocándose en la Recepción, los ascensores y los botones de los mismos, manijas de puertas, baños públicos e incluso llaves de habitaciones.
• Se ha aumentado también la frecuencia de la limpieza en zonas privadas y espacios donde los empleados trabajan “detrás de escena”, centrándose en las áreas de contacto frecuente como entradas, vestidores, lavanderías y oficinas del personal.
• Espacios amplios habilitados, abiertos y ventilados.
• Acondicionamiento de lugares para una separación física, a una distancia recomendable mínima de dos metros.
• Información en tiempo real.
Para obtener más información, consulte con los Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) o con su autoridad de salud local. Además, puede llamar a los teléfonos habilitados por las diferentes Comunidades Autónomas para consultas o al 112 para emergencias sanitarias.
Actualizado a 13/03/2020